domingo, 27 de julio de 2025

Peña Barones - Peñas de Binéfar

Contexto y origen (1991)

En 1991, cuando parecía que Binéfar solo tenía hueco para las tres grandes peñas –Tozal, Latacín y Kraba–, aparece Los Barones, la última en nacer... y la primera en desvanecerse.

 
Un grupo de catorce colegas del Chamizo “Los Barones”, situado en la calle Primero de Mayo (junto a la clínica), decide dar el salto de local informal a peña formal. Aquellos fundadores tenían apodos de lo más pintoresco:

  • Carlos Boren “Charly”

  • Javier Palacio “Larry”

  • Alberto Allepuz

  • Alfredo Aguarón “Gamba”

  • Víctor Villalba “Fontanero”

  • José Ma Cosials

  • Modesto Torres

  • Salvador Sancho

  • José Ma Córdoba “Goyo”

  • Ángel y Javier Senach

  • Ángel Rodríguez

  • Luis José Solana

  • Jesús Luna

Charly Boren, tras las fiestas de 1990, lanza la idea: “¿Por qué no formamos una peña llamada Los Barones?”. A varios les gusta la idea y se ponen manos a la obra.

De chamizo a peña: pasos iniciales

La idea es clara: replicar actividades de peñas emergentes (como La Kraba), pero dejando su propia huella. Primero, hacen un sondeo durante la fiesta anual del chamizo, consiguiendo 100 firmas de apoyo: un golpe de realidad: la peña tenía futuro si lograba convencer a más gente.
Se acercan a otras juntas peñistas pidiendo consejo. En julio de 1991, abren preinscripciones y se lanzan a una campaña boca‑oreja (“bis a bis”) en pubs y cafés. Así empiezan a captar adeptos.

Identidad visual: colores y escudo

Los Barones deciden vestirse de camiseta blanca con detalles en rojo (fajín y pañuelo). Su escudo es una maravilla de humor: obra de Javier Palacio, representa al Barón Rojo —en alusión al famoso aviador alemán de la Primera Guerra Mundial— con casco, sin afeitar y fumando una “faria” (un puro), mostrando un toque gamberro y divertido.

Logotipo peñas Barones de Binéfar 

Primer local y carroza inaugural

Un mes antes de las fiestas –en agosto 1991– ya cuentan con 150 socios. Alquilan un local en la calle Aragón, donde habían estado antes La Tozal y APEBIN en su baile conjunto. Ahí construyen su primera carroza: un biplano inspirado en su “patrón”, el Barón Rojo. Es un reto: montar un aeroplano en plena calle, sin ser ingenieros ni tener experiencia. Pero el entusiasmo mueve montañas (y carrozas).

Primera carroza peña Barones Binéfar 

Desfile de carrozas de Binéfar de 1991 con la Peña Los Barones (Florencio Molins)
 

Explosión de entusiasmo en el primer año (1991)

  • 220 socios en su primer año.

  • Jóvenes, ilusionados, comprometidos.

  • Se unen cuadrillas y chamizos.

  • Organizan el desfile, rompen las carrozas y dan un golpe visual en las fiestas.

  • Programan actividades clásicas (desfile, resopones, etc.) y una novedad divertida: una cena medieval, con ambientación cuidada, mesas alargadas, juglares, decoro de época... todo esfuerzo para marcar sello propio.

  • También organizan viajes a fiestas de otros pueblos, abriéndose a intercambios y experiencias fuera de Binéfar.

    Peña Barones de Binéfar 

    Desfile con su "carro" en Fiestas de Binéfar. En este enlace otros vehículos de Fiestas

Sostenibilidad en los años 1992–1993

  • Mantienen unos 200 socios, lo cual es sólido para una peña naciente.

  • Sin embargo, aparecen los primeros problemas: los jóvenes no responden tanto en actividades “de madrugada”, que son costosas de mantener.

  • En 1992, las otras peñas concentran sus locales cerca de la discoteca y el Ayuntamiento; Los Barones, a pesar de estar céntricos en la calle Aragón, quedan algo “descolgados” de la movida. Esto afecta la afluencia y visibilidad.

     

    Peña Barones en desfile de carrozas de 1992 en Binéfar

El descenso y fin de ciclo (1994–1995)

  • 1994: Charly Boren y su Junta, compuesta principalmente por los fundadores originales, intentan un relevo generacional – pero sin éxito.

  • La asistencia y el entusiasmo bajan: sólo 100 socios quedan activos.

  • Cambian de local: se instalan en la calle Lérida, junto al Bar Aneto, pero apenas sobreviven un año más.

  • Tras las fiestas de 1995, celebran una cena y fiesta de despedida en el Hotel La Paz y el Pub Blanco & Negro: se despiden de Binéfar acompañados de socios y viejos amigos.

Reflexión: ¿por qué desaparecieron Los Barones?

  • Nacieron para aportar diversidad y color a las fiestas: un soplo de aire fresco.

  • Su núcleo directivo fue fijo, lo que dificultó la renovación de ideas y la implicación de nuevos miembros.

  • Las actividades de madrugada resultaron caras y poco sostenibles sin un flujo de socios jóvenes.

  • Estar lejos del “epicentro peñista” de Binéfar: los locales alejados disminuyen la visibilidad y la energía colectiva.

    Desfile de Los Barones de Binéfar 

Legado y huella: ¿Qué dejaron atrás Los Barones?

  1. Una peña breve, pero intensa.
    Nacida con fuerza y desaparecida en cinco años, pero dejó buen sabor en la memoria colectiva.

  2. Una carroza memorable.
    El biplano del Barón Rojo sigue siendo recordado en fotos y vídeos, como el que grabó Florencio Molins y disponible en nuestro canal de youtube.


    Desfile de carrozas de las fiestas mayores de Binéfar de 1991 grabado por Florencio Molins. Entre otras peñas y asociaciones en el minuto 14:30 la peña Los Barones y su aeroplano. 

  3. Ejemplo para futuras generaciones.
    Su apuesta por una cena medieval original, viajes y actividades distintas demostró que las peñas pueden innovar.

  4. Un mensaje claro: sin renovación, sin movimiento, las peñas se estancan. Renovarse o morir.

    Peña Barones. Carroza de tanque segundo año.

    Peña Barones. Carroza de tanque en 1992. 


Análisis comparativo con otras peñas

CaracterísticaLos BaronesTozal, Latacín, Kraba
Año de fundación1991 (la última)1976–1977
Duración5 años20–40 años y aún activas
Base inicialChamizo estableGrandes chamizos o APEBIN
Ubicación localAragón → LéridaCentro, junto a la movida
Renovación de juntaSin éxito en 1994Con éxito, varias veces
LegadoEfímero pero intensoDuradedo y evolucionado
Actividades singularesCena medieval, carroza biplanoCharangas, cenas grandes, carrozas premiadas



 

Peña Barones en desfile con orinales como cascos en 1992.

 

Nota añadida el 28/07/2025: Desde la Peña Los Barones no hacen llegar un mensaje de AGRADECIMIENTO a todos los que fueron socios y colaboraron para que la peña LOS BARONES pudiera ser.

 

Compartir es vivir, también en redes sociales.

Serie peñas de Binéfar:

- La Gayata

- El Abadejo 

- Cascabel 

- Chaplin 

- Barones 

Fuentes: 


 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares