Benito Coll y Altabás (Binéfar, 1858-1930): abogado, filólogo, defensor del Canal de Aragón y Cataluña, y benefactor de la Sierra de San Quílez. Su legado sigue vivo en archivos, libros y en la memoria de Binéfar.
No fue un personaje de museo: fue un binefarense activo, con toga de abogado, verbo público y un empeño casi obsesivo por documentar y defender lo que ya entonces se llamaba la “realidad trilingüe” del Alto Aragón. Recogió voces, refranes y mapas lingüísticos mientras peleaba por el agua que transformara la comarca.
![]() |
Benito Coll y Altabás (Binéfar, 1858-1930) |
Biografía y formación
Hijo de Benito Coll Corzán y Concepción Altabás, nació en Binéfar en 1858. Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza, licenciándose en 1879. Fue abogado en Barbastro y Binéfar, y varias veces alcalde de su villa, además de juez municipal en el bienio 1897-1899. Según Ernesto Romeu Bailac, encarnó una mezcla de liberalismo moderado y humanismo militante, siendo recordado tanto por su compromiso social como por su pasión cultural.