Hablar de Los Chamizos es hablar del origen vivo y auténtico de las celebraciones de Binéfar. Antes de que hubiera peñas —Tozal, Latacín, La Kraba, Binéfar 77, Rosigón, Cetril, Gayata, Chaplin, Abadejo, Cascabel, Barones…— estaban esos pequeños refugios improvisados: corrales, almacenes, bajos de las casas; chamizos desperdigados por el pueblo. Locales efímeros, cargados de risas, clandestinidad juvenil… y amistad.
Hoy, esa chispa se ha encendido todavía más: los Interchamizos han reunido lo mejor de todos aquellos chamizos de siempre para organizar una verbena única, rondas, premios Baininos, música, amistad entre peñas y juventud desenfrenada —incluso una carroza común—, adorando el espíritu festivo de Binéfar con una energía renovada.
Interchamizos
Antes de la creación de las Peñas, los Chamizos eran locales que se adecuaban por las pandillas para reunirse durante todo el año. Con el auge de las Peñas, muchos desaparecieron, teniendo las pandillas los locales sociales de APEBIN para reunirse y alternar y los locales propios de las Peñas los días de la fiesta.
En los años ochenta y noventa, las pandillas más jóvenes, que todavía no tenían edad para ser peñista, tenían el chamizo para disfrutar de un local propio durante los días de la fiesta. Eran locales provisionales y a veces mal adecuados, corrales o almacenes en desuso. Las medidas de seguridad eran precarias. Últimamente, muchos jóvenes optan por volver al patrón de local alquilado y lo disfrutan durante todo el año. Están decorados al gusto de los chic@s y cumplen con todas las medidas de seguridad e higiene. Deben inscribirse en un censo en el Ayuntamiento y es la Policía Local la que vela por que cumplan todas las medidas dictadas para estos locales.
De estos chamizos nace INTERCHAMIZOS. No es una Peña como tal, ya que tiene características diferentes, pero es sin duda una iniciativa que ha dado un gran empujón a la vistosidad y colaboración en las fiestas de Binéfar, por lo que creemos que tiene que tener su lugar destacado en esta reseña.
La idea original surge en los chamizos Azero Candente, Los Helvéticos, El Talego II, Kafre o Wateke. Se trata de la unión de prácticamente todos los chamizos de la localidad, para confeccionar un programa común y colaborar entre ellos en las distintas actividades que se organicen.
Ronda el verano del año 2009 y crece la inquietud de asociarse para poder obtener subvenciones y poder organizar actos conjuntos. Se preparan los estatutos y se celebra la firma del acta constitucional. El primer presidente es Germán Puértolas, miembro de Azero Candente. El color corporativo elegido es el amarillo, y desde el principio animan el desfile inaugural con su propia carroza.
La animación en el desfile es masiva, ya que aúna en sus filas a más de trescientas personas, la mayoría de edad que ronda entre los catorce y los veinte años.
No habrá un local común, pues cada uno de ellos mantendrá su identidad, y sus locales. No quieren rivalizar con las peñas, si no que quieren elaborar un programa alternativo y en el que en muchos actos se colabora con ellas. Su acto más conocido es el “Camino de Santrago”, ronda que va por todos los chamizos sacando a su peculiar santo de procesión. Famosa es ya, también su verbena popular “Interchamizos”, que se celebra el día anterior a la víspera y que suma una noche más a las festivas.
Carteles de Interchamizos Binéfar |
La Primera Junta directiva de Interchamizos:
JUNTA DIRECTIVA:
PRESIDENTE: Miembro de AZERO CANDENTE (Germán Puértolas: Chino)
VICEPRESIDENTE: Miembro de LOS HELVÉTICOS (Héctor Aznar: Ansar)
1ºVOCAL: Miembro de EL TALEGO II (Esther Ros)
2ºVOCAL: Miembro de KAFRE (David Ferrer)
TESORERO: Miembro de WATEKE (Eva Marques)
SECRETARIO: Miembro de LOS PAKITOS (César Isábal)
Primera entrada del blog: https://interchamizosbinefar.blogspot.com/
Un recorrido emotivo por los chamizos y sus ecos en las peñas
- Peña El Tozal nació de uno de esos chamizos, con ganas de juerga, cenas memorables y bingos épicos. Su unión con Latacín y La Kraba en Interpeñas ha fortalecido aún más los lazos entre peñistas.
- Peña El Latacín, también “Toli-Toli” en sus inicios, nació del chamizo del Torno con camisetas blancas y fajín verde. Hoy sigue vibrando en desfiles y animación, ganando carrozas como si fuese un ritual sagrado.
- La Kraba, esa mítica peña azul turquesa que surgió en “Las Siete Jotas”, con su escudo “cabra”, camisetas personalizadas, bombos incansables y pasión joven en cada calle. Su origen en chamizo —como muchas otras— es puro fuego festivo.
- Binéfar 77, de matrimonios jóvenes, venidos del chamizo de la Era Salillas, con salón de baile, y bar donde organizaron eventos culturales sin parar, como si las fiestas fuesen un estilo de vida. Hoy referente cultural.
- La Gayata, nacida en 1976 de un chamizo, con bastón y camiseta azul marino.
- El Abadejo, efímera (dos años), poderosa (más de 200 socios el primer año), surgió del chamizo y del bacalao; aunque hoy desaparecida, su legado sigue vivo en la memoria de los miembros que se integraron en Latacín y La Kraba.
- Cascabel, los mayores de la fiesta (peña de “casaus”), surgieron de chamizo y apenas duraron un año, pero dejaron huella como nodo generacional de una juventud distinta.
- Chaplin, creada por y para adolescentes, fue el chamizo infantil con camiseta blanca y Charlot impreso: divertida, fugaz, cargada de intenciones.
- Los Barones, elegantones de rojo y blanco, escudo del Barón Rojo, carismáticos durante tres años. Nacieron en el chamizo Los Barones.
- Rosigón, una gran peña que con su rana animó las fiestas y fue en muchas ocasiones el contrapunto necesario.
Y hoy, con Interchamizos, esos chamizos dispersos se hermanan en una fuerza colectiva: verbena popular, “Camino de San Trago”, Gala Baininos, música, desparrame, juventud unida.
Algunos Chamizos
![]() |
La Voz de Binéfar |
San Trago |
Interchamizos.
Desde su nacimiento en 2009 como una unión espontánea de chamizos para organizar actividades comunes —como carrozas, el mítico Camino de San Trago o concursos desternillantes—, los Interchamizos se han convertido en un tejido festivo esencial de Binéfar. Con cerca de 300 jóvenes implicados, organizan cada año eventos clave como la Verbena previa a fiestas (que cumplió su 10.º aniversario en 2023 con música en directo y por la que han desfilado grupos locales y nacionales), y su propia gala de premios “Premios Baininos”, que reconocen los guatekes más currantes, los carteles más creativos y los chamizos más entregados.
De esta verbena nombrar a el Chamizo El Vado, mítico, organizador de la verbena de Interchamizos durante su época de gloria (Carolina Durante, Domador, Biznaga...) en la Calle Doctor Fleming y que pasaron el testigo en el año 2024, transportando la barra del Vado hasta su local en la calle Zaragoza.
Fundación Interchamizos |
En la actualidad, Interchamizos ya no son solo una iniciativa juvenil alternativa: forman parte de la fiesta activamente, colaborando con las peñas e incluso ayudando a gestionar el programa musical del recinto ferial.
Interchamizos de Binéfar |
¿Por qué celebrar desde un chamizo o una peña?
-
Vida auténtica: En un chamizo se comparte, se ríe, se sueña… el espíritu de la fiesta no está en el formato sino en las personas.
-
Identidad y orgullo local: Cada peña conserva su identidad, colores, símbolos, recuerdos... pero los chamizos son el origen de todo.
-
Diversión en todos los niveles: Desde cenas hasta rondas, de bombos hasta charangas, hay espacio para cada estilo de fiesta.
-
Juventud que se involucra: Interchamizos lo demuestra: los más jóvenes toman el relevo con ganas y responsabilidad.
Conexión intergeneracional: Las familias, los chavales, los mayores, todos encuentran su lugar en esa comunión chamizo-peña.
Actividades emblemáticas desde los chamizos
Las fiestas no serían lo mismo sin eventos que conectan pasado y presente, ensamblando tradición y diversión.
-
Camino de San Trago: recorrido festivo que parte del recinto de peñas, un ritual que atraviesa calles y corazones.
-
Rock Night: una cita eléctrica en el Chamizo Azero Candente, donde rock, DJs y grupos en directo, mantienen el pulso de la noche. Míticas ya las camisetas conmemorativas.
-
XV Black Music Guateke: las noches en el Chamizo KAFRE, que se llenan de ritmo, voz y baile negro.
Reforestación de San Quílez; al igual que otras peñas y asociaciones cada año se involucran en la mejora de nuestra sierra.
La Castañada, que se realiza en la Plaza España o La Litera en noviembre
Cartelería Interchamizos Binéfar Cartelería Interchamizos Binéfar Cartelería Interchamizos Binéfar
Primeros problemas en 2009 de Interchamizos
Del blog: https://interchamizosbinefar.blogspot.com/
viernes, 21 de agosto de 2009
LA CUENTA DE INTERCHAMIZOS
-Si el titular de la cuenta era una persona mayor de edad y tuviese que hacer la declaración de la renta. Hacer una cuenta a su nombre en donde se iban a ingresar cerca de 3000 euros le repercutía negativamente a la hora de hacer la declaración de la renta.
-Si el titular de la cuenta eran menores al que repercutía era a sus padres.
SOLUCIÓN: Hay que hacer una Asociación recreativa/juvenil porque de esta forma sería la asociación la titular.
Ventajas de la asociación: 1.-Que podemos pedir al ayuntamiento de Binéfar y al Gobierno de Aragón subvenciones. 2.-El dinero que ingresemos y movamos no tiene que declararse a Hacienda
Trámites a realizar: 1.- Hay que enviar los estatutos de la asociación (el secretario de Azero me los ha pasado y modificando cuatro nombres servirán) 2.- Hay que nombrar a un presidente, un vicepresidente, un secretario y un tesorero (con el acta del nombramiento en el banco nos hacen la cuenta). 3.- Finalmente se pide a Hacienda un CIF (el número que nos servirá para realizar todas las gestiones)
Problemas: Estos trámites pueden tardar un par de meses. Lo que hemos pensado es que hasta que se constituya la Asociación y podamos abrir la cuenta propia. Por no tener el dinero en un cajón, una de las tres asociaciones que hay en Interchamizos (Azero, Duran o Los trapos) nos tendrían que ceder su CIF. El tesorero de Azero Candete me ha dicho que el lunes, si queremos viene conmigo a abrir una cuenta nueva que se llamara Azero-Interchamizos de donde sacaremos el dinero hasta que tengamos la cuenta propia (si alguno de las dos otras asociaciones quiere abrirla y gestionar el dinero ningún problema.
Esto es todo de momento.
Un cierre que te invita… ¡a vivirlo desde dentro!
Ven a un chamizo. O elige una peña. Pero sobre todo, vive la fiesta como nunca. Camisa azul turquesa, blanca, roja, amarilla o verde; bocata en mano o cena en la peña, bombo en el hombro, sonrisa en la cara. Grita, canta, abraza, saluda, ríe.
![]() |
En el desfile de carrozas |
Este septiembre, que el corazón de los chamizos vuelva a latir con fuerza.
Que cada cada rincón de Binéfar, se convierta en epicentro de alegría. Porque donde hay chamizo, hay magia. Y donde hay peña, hay historia. Ven, elige tu color… y, con respeto y alegría, déjate llevar.
![]() |
Carroza de Interchamizos |
¡A levantar los vasos, a encender las rondas, que las calles de Binéfar nos esperan brillando!
![]() |
Carroza y miembros de interchamizos |
Compartir es vivir, también en redes sociales.
Cartelería Interchamizos Binéfar |
Algunos actos de este 2025:
Cartelería Interchamizos Binéfar |
Cartelería Interchamizos Binéfar - Milán |
![]() |
Cartelería Interchamizos Binéfar - Derrumbaos |
![]() |
Cartelería Interchamizos Binéfar - Duplex |
![]() |
Cartelería Interchamizos Binéfar - Desnifugio |
![]() |
Cartelería Interchamizos Binéfar - El Robo |
Serie peñas de Binéfar:
- Cascabel
- Chaplin
- Kraba
- Chamizos
Agradecimientos:
- Raúl Capdevila por toda su información de chamizos. Gracias
- Mario Molins, por lo mismo.
Fuentes:
- 25 años peña la Kraba de Ramón Muro y Sergio Isábal
- Ayuntamiento de Binéfar
- Partidas, calles y apodos de Binéfar (Huesca), de Javier Giralt Latorre
- https://interchamizosbinefar.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario