domingo, 23 de noviembre de 2025

Binéfar en la tele nacional: 35 mujeres apoyan a Pasa la Vida

En marzo de 1994, un hecho pequeño solo en apariencia se convirtió en un gran momento para nuestra ciudad: un grupo de 35 mujeres de Binéfar viajó hasta Madrid para asistir en directo al plató del programa Pasa la vida, presentado por María Teresa Campos. La noticia, recogida en aquella edición de La Voz de Binéfar, refleja no solo el entusiasmo local, sino también la importancia de este programa de televisión en la España de los años noventa.

¿Qué era Pasa la vida?

Pasa la vida fue un innovador magacín de TVE-1 que se emitió entre *1991 y 1996, bajo la dirección y presentación de María Teresa Campos. ([Wikipedia][1]) Su fórmula era multifacética: entrevistas, debates, salud, moda, cocina, concursos, actuaciones musicales, tertulias… todo un contenedor de temas que reflejaba la vida cotidiana con frescura y cercanía. 

En 1993, el programa dio un salto importante: pasó de la sobremesa al horario matinal, consolidándose como referente en la televisión diurna. Para abril de 1994, por ejemplo, en un programa se combinaban secciones como “Noticias del día”, “Guisemos juntos”, concursos y hasta entrevistas con grandes figuras del momento. 

El viaje de las mujeres de Binéfar

Según la nota publicada en la Voz de Binéfar, estas 35 mujeres “decidieron un buen día llamar a la puerta del Ente Público Radio-Televisión Española” para pedir asistir al programa en directo. El equipo de Pasa la vida, encabezado por María Teresa Campos, respondió positivamente y las invitó al plató.

Para ellas fue la oportunidad de ver, en persona, todo el entramado de un programa televisivo: los decorados, las cámaras, el ambiente de producción. Pero también fue una experiencia de empoderamiento: mujeres de Binéfar que, con iniciativa y confianza, se hicieron un hueco detrás de las cámaras para formar parte activa de un espacio de comunicación nacional.

En el reportaje que publicó La Voz de Binéfar, se destacan “curiosas anécdotas” contadas por Campos, quien reiteró lo mucho que le impresionó la presencia del grupo. También se subraya el “buen trato” y la “simpatía” que su equipo mostró hacia estas vecinas. Fue, en resumen, una vivencia humana más que mediática.

Programa PAsa la Vida de TVE. Mujeres de Binéfar en 1994
Programa "Pasa la Vida" de TVE. Mujeres de Binéfar en 1994

Más allá del plató: una jornada cultural

Pero el viaje no quedó solo en lo televisivo. Las invitadas aprovecharon su estancia en Madrid para visitar algunos lugares de interés: cultura, arquitectura, museos… según la crónica local, incluso se acercaron al Centro Reina Sofía, ampliando su experiencia más allá del estudio de TVE.

Ese tipo de salidas demuestran que para ellas no era solo un “tour televisivo”, sino una inmersión en la capital y en su patrimonio cultural. Era, además, un momento de hermandad entre mujeres que compartían una pasión por lo colectivo y lo comunitario.

Generado con IA

¿Por qué es este episodio relevante para Binéfar?

Aunque hoy parezca un gesto modesto, en el contexto de los años noventa cobró una dimensión especial. En aquella época, la televisión pública era un medio clave para conectar pueblos con la cultura de la gran ciudad. Que vecinas de una localidad más pequeña como Binéfar tuvieran la oportunidad de participar como público en un programa de primer nivel era un símbolo de integración mediática y social.

Además, el hecho de que Pasa la Vida fuera presentado por María Teresa Campos —una figura televisiva muy potente— añadía un punto de prestigio. Campos, “reina de las mañanas”, se había convertido en un referente para muchas mujeres, tanto por su profesionalidad como por su capacidad para abordar temas diversos.

Un guiño al pasado desde el presente

Hoy, muchas décadas después, esta pequeña historia sigue siendo un tesoro para Binéfar. Nos recuerda cómo nuestras gentes participaron activamente en la cultura nacional, cómo se relacionaban con los grandes medios y cómo los sueños de conectividad y reconocimiento local se hacían realidad, incluso a través de un magacín televisivo.

Al repasar hemerotecas y otras entradas del blog sobre los años noventa en Binéfar, uno ve que esos tiempos estaban llenos de iniciativas ciudadanas, de orgullo local y de ganas de ver y ser vistos. Este episodio de Pasa la Vida se enmarca en ese fresco más amplio: una Binéfar que se proyectaba hacia fuera, con firmeza y con sueños de protagonismo.

Compartir es vivir, también en redes sociales

Mujeres de Binéfar en pasa la vida

---

Fuentes:

[1]: https://es.wikipedia.org/wiki/Pasa_la_vida

[2]: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/download/67781/4564456553279/4564456584669

[3]: https://www.rtve.es/play/videos/pasa-la-vida/maria-teresa-campos-1994/16130651/

[4]: https://www.hola.com/actualidad/20230905224346/maria-teresa-campos-vida-profesional/

[5]: La voz de Binéfar, marzo de 1994



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares