domingo, 29 de diciembre de 2024

Enero de 1986 - Inicio obras polideportivo Los Olmos

En enero de 1986 comenzaron las obras del polideportivo los Olmos. 

Polideportivo y Parque Los Olmos de Binéfar

El complejo polideportivo y parque Los Olmos, destacaron durante la pandemia como un espacio multidisciplinar. Fué pulmón y desahogo importante para los binefarenses. 

El primer proyecto data del año 1981 y se modificó en 1984. El arquitecto fue Francisco Villanueva, de Zaragoza.

El 9 de enero de 1986 comenzaron las obras  después de algunos problemas con la superficie adquirida por el Ayuntamiento de Binéfar

Polideportivo Los Olmos Binéfar

Campo de Fútbol El Segalar 

En octubre de 2008, se retomaron con ilusión las obras de construcción del nuevo campo de fútbol de Binéfar, marcando un paso decisivo para brindar a la comunidad un espacio deportivo moderno y funcional. La empresa Viacrom asumió con compromiso la responsabilidad de llevar adelante este proyecto, después de haber resuelto los inconvenientes surgidos con la anterior constructora.

El nuevo estadio prometía, como así fue, convertirse en un orgullo para Binéfar, con un campo de césped artificial que ofrecerá una superficie de juego de alta calidad. Además, contará con gradas con capacidad para 1.160 espectadores, asegurando un ambiente vibrante para disfrutar de los encuentros deportivos. Las instalaciones también estarán equipadas con vestuarios cómodos, aseos, una sala de prensa, lavandería, un cuarto de instalaciones y otros espacios que garantizarán que jugadores, personal técnico y aficionados cuenten con todo lo necesario para vivir al máximo la pasión por el fútbol.

Los Olmos Fútbol  Binéfar

El parque Los Olmos de Binéfar

El parque Los Olmos de Binéfar, un maravilloso espacio de 22.892 metros cuadrados, abrió sus puertas el sábado 15 de enero de 2011 para convertirse en un rincón lleno de vida y naturaleza para todos. En su inauguración, se plantaron 615 árboles que incluyen palmeras, sauces llorones, castaños de Indias, magnolios, cedros, olivos y madroños, creando un entorno verde y acogedor que invita al disfrute y la tranquilidad.

En el corazón del parque, un precioso lago de 1.547 metros cuadrados sirve como punto de partida de diversos caminos e itinerarios que conectan con todas las áreas de esta completa instalación. Encontrarás una zona de juegos infantiles llena de diversión, un espacio dedicado al ejercicio deportivo, un mirador con vistas espectaculares, un área de gimnasia de mantenimiento para mayores, una pared de escalada para los más atrevidos y hasta un práctico 'pipi can' para nuestras mascotas.

Además, el parque está diseñado para el confort de sus visitantes, con mesas de picnic, bancos para descansar, fuentes, alumbrado para disfrutarlo a cualquier hora y aparcamientos para bicicletas. Los Olmos es mucho más que un parque: es un espacio para compartir, relajarse y conectar con la naturaleza.

 El parque Los Olmos de Binéfar

Compartir es vivir, también en redes sociales.

Fuente: La Voz de Binéfar, enero 1986


 

domingo, 22 de diciembre de 2024

El GORDO de la Lotería de Navidad agració a dos vecinos de Binéfar en 1882

Hoy se ha sorteado la lotería de Navidad y parece que ha tocado algo de suerte en Binéfar. Ya en otras ocasiones la serte acompañó a binefarenses como en el año 1971 que la lotería del niño cayó en Binéfar repartiendo 20 millones de pesetas en dos series del número 30882 y que fueron adquiridos por los empleados del Banco Zaragozano.

Unos años después, 18.000.000 millones de la lotería caen en Binéfar al número 4685. La noticia fue publicada en el diario Nueva España  el 08 de diciembre de 1979.

La primera noticia que tenemos, es de 1882, cuando un premio mayor de la lotería de Natividad, agració a dos vecinos de Binéfar que participaban en un cupón vendido en Lérida llevándose cada uno, veinticinco mil duros.

Loteria navidad en binéfar

Loteria navidad cae en Binéfar

33 años después, Diario de Huesca - 22/01/1915, se hacía eco de la noticia en su hemeroteca.

loteria binefar


Sirva esta entrada para llamar a la suerte ¡¡

Compartir es vivir, también en redes sociales.

Fuente: Diario de Huesca

https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?xslt=ejemplar;filename=DH18820123;place=none;publication=Diario%20de%20Huesca;day=23;month=01;year=1882;page=0002;id=0000246848;collection=prensa;url_high=http://store.diariodelaltoaragon.es/prensa/Diario%20de%20Huesca/1882/188201/18820123/DH18820123-0002.pdf;lang=es;archivo=;encoding=utf-8

domingo, 15 de diciembre de 2024

102 años del primer partido de futbol sel Sporting de Binéfar. 25 de diciembre de 1922

En el apartado de deportes de la Voz de Binéfar de diciembre de 1997, José Antonio Adell nos acercaba la crónica del primer partido de fútbol jugado en Binéfar.

Este 25 de diciembre se cumplen ya 102 años de aquél partido del Binéfar contra el Monzón.

Ese mismo año, el cocinero binefarense Teodoro Bardají hizo popular la receta del Recao de Binéfar, cuando la publicó en la revista El Gorro Blanco en 1922, y se la dedico  a nuestro pueblo. 

Unos años más tarde, en los años 30, además del C.D. Binéfar que entonces jugaba en el Campo llamado "La Higuera" situado en la Avenida del Pilar, se formó otro equipo llamado Peña Rodrigo

Adjuntamos el artículo de José Antonio Adell aparecido en la revista.

LA VOZ DE BINÉFAR - Deportes - DICIEMBRE 1997

El día 25 de Diciembre se cumplen 75 años del Primer Partido de Fútbol jugado en Binéfar. El fútbol aparece en Aragón en el año 1903 con la creación de la primera sociedad futbolística en Zaragoza. Sin embargo la Federación Aragonesa de Fútbol, como organismo que regula las competiciones no se crearía hasta el año 1922, siendo su primer presidente D. José María Gayarre. Ese mismo año se funda el Colegio de Arbitros.

En ese año en el Altoaragón se fundó un club en la capital, el Huesca F.C., aunque en esta ciudad ya habían existido otros equipos. En la provincia aparecen tres equipos a finales de año en Binéfar, Monzón y Barbastro.

El lunes 25 de diciembre de 1922 (es decir hace 75 años), día de Navidad, se juega en nuestra población un partido contra el equipo de Monzón. Era la primera vez que en la villa se presenciaba este deporte y acudió a verlo todo el pueblo en masa, ademas de gentes de la comarca. Al parecer el resultado final fue de victoria para los montisonenses por un gol a cero. A pesar de ello fueron gentilmente obsequiados los jugadores y acompañantes.

25-diciembre-1922-primer-partido-futbol-binefar

 

Los jóvenes jugadores del Binéfar querían constituir una sociedad deportivo-cultural que promocionara a la juventud y ofreciera a sus socios entretenimientos y distracciones tanto culturales como deportivos.

Uno de los primeros equipos de fútbol que tuvo Binéfar. Foto de 1924, cedida por Jesús Liesa.

Los jugadores más destacados del equipo binefarense, según las crónicas de la época, eran: Basols I, Basols II, Ibarz, Ardanuy, Pera y Aguarón.

El día 2 de enero del año 1923, es decir, ocho días después de aquel partido, los binefarenses acudían a Monzón, siendo igualmente obsequiados los numerosos jugadores y acompañantes que se desplazaron a esa ciudad. El Binéfar venció en esta ocasión por tres goles a cero.

El día 14 de enero los binefarenses se desplazan a la capital del Somontano, donde fueron derrotados por siete a cero. Sin embargo en el partido de vuelta el 11 de marzo los nuestros ganaron por dos a cero
En el año 1923 se inaugura el nuevo campo del Binefar y en la temporada 23/24 el entonces denominado Sporting Binéfar solicita su ingreso en la Federación Aragonesa participando en la Segunda Categoría, grupo B. El fútbol en Binéfar había comenzado su andadura. Estamos pues, ante una efemérides importante para el deporte local.


José Antonio Adell 

25-diciembre-1922-primer-partido-futbol-binefar


Fuente: La voz de Binéfar, diciembre 1997

domingo, 8 de diciembre de 2024

Fiestas de invierno 1985-1986

Las Fiestas de Invierno de #Binéfar de 1985 / 1986 tuvieron muchísima programación.

¿Fuiste a algún acto?, ¿Te hubiera gustado asistir a alguno?. 


Compártelo en comentarios 🤗


 Dia 27 diciembre: A las 11 horas, en la Plaza de España se celebrará el 2. Mercadillo

de intercambio de juguetes.

Dia 91 COSmig 12 horas, en el Salón Palermo, actuación infantil a cargo del

grupo LOS TITIRITEROS. Entrada gratuita.

A las 24 horas, en el Salón Palermo, gran baile cotillón fin de año, amenizado por la

Orquesta TITANES.

Los días 2, 3 y 4 de enero, en el Taller Municipal de Artes se realizarán trabajos para todos los chavales que quieran participar en la Cabalgata de Reyes.

Día 3 enero: A las 23,30 horas, en el Salón Palermo, festival de Rock con las actuacio-

nes de: MAS BIRRAS, PROSCRITOS y MESTIZOS.

Día 4 enero: A las 12 horas, en el Cine La Paz, proyección de una película infantil.

Entrada gratuita.

A las 23,30 horas, en el Salón Palermo, gran actuación del grupo LA FRONTERA y la

Orquesta PENSILVANIA

Día 5 de enero: A las 17,30 horas, en el Salón Palermo, teatro infantil a cargo del grupo PIPIRIJAINA de la Agrupación Binéfar 77, que pondrá en escena la obra «PLUF el Fantasmita», de Clara María Machado. Entrada gratuita.

A las 19,45 horas, llegada de SS.MM. los Reyes Magos a la estación de Ferrocarril, donde podrán ser recibidos por todos los niños, a continuación partirán en cabalgata por la Avda. de Aragón, Plaza de España y calle San Pedro, finalizando en el Salón Palermo donde harán entrega de juguetes y regalos a los niños.

Participarán en la Cabalgata: Grupo de animación los Titiriteros, y carroza de Agrupación Binéfar 77.

A las 23,30 horas, en el Salón Palermo, actuación del grupo ALASKA.

Día 6 enero: A las 20 horas, tradicional «Foguera» de San Quílez en la Plaza La Litera, con degustación a la brasa de productos típicos con la colaboración de FRIBIN.

NOTA:

  • Todos los chavales que deseen participar en la Cabalgata de Reyes pueden hacerlo, asistiendo a los cursillos de trabajo que se desarrollarán en el Taller Municipal de Artes durante los días 2, 3 y 4 de enero.
  • Lugares de venta de bonos: Apebin, Binéfar 77, Rosigón, Oficinas Municipales y taquillas del
  • Los bonos serán válidos para los días 31 de diciembre y 3, 4, y 5 de enero.
  • Actos populares, organizados por la Comisión de Fiestas.
  • Recogida de juguetes en las Oficinas de la Policía Municipal, de 9 a 14 horas, durante los días 2,
    3 y 4 próximos.
  • Todos los actos infantiles organizados por la Comisión de Fiestas tendrán entrada gratuita.
  • La Comisión de Fiestas se reserva el derecho de modificar o alterar los actos programados si las circunstancias así lo requieren.


Fiestas de invierno 1985-1986

Fuente: La voz de Binéfar 


domingo, 1 de diciembre de 2024

Reseña del antiguo Ayuntamiento de Binéfar: Memoria de un edificio icónico

El antiguo Ayuntamiento de Binéfar, cuya demolición tuvo lugar en 2005, es recordado como un emblema histórico de la villa y un reflejo de su evolución política y social. Ubicado en pleno centro del municipio, este edificio no solo albergó las funciones administrativas de la localidad, sino que se convirtió en testigo de importantes hitos en la historia de Binéfar y en símbolo de su identidad durante décadas.

Un poco de historia

Construido probablemente a principios del siglo XX, el edificio del Ayuntamiento respondía a las necesidades de un municipio que, con la llegada del ferrocarril en el siglo XIX y la apertura del Canal de Aragón y Cataluña en 1906, había comenzado a experimentar un desarrollo económico significativo. Durante el siglo XX, Binéfar consolidó su rol como centro administrativo y comercial de la comarca de La Litera, y este edificio jugó un papel crucial en ese proceso.

En sus primeras décadas, el Ayuntamiento fue un punto de encuentro para la comunidad, además de lugar de trabajo para los funcionarios locales. Aquí se tomaron decisiones cruciales relacionadas con la expansión agrícola e industrial de la región, especialmente en los años posteriores a la Guerra Civil, cuando Binéfar se perfiló como un importante núcleo agropecuario.

La transición hacia la modernidad

Con el paso de los años, la estructura del edificio empezó a mostrar signos de deterioro. Su diseño, que aunque funcional, se había quedado obsoleto, no cumplía con los requisitos de accesibilidad ni con las necesidades de un Ayuntamiento moderno. A medida que la población de Binéfar crecía, alcanzando en 2023 más de 10,000 habitantes, las demandas administrativas aumentaron, lo que evidenció la incapacidad del antiguo edificio para satisfacer estas necesidades.

En la década de 1990 y principios de los 2000, el debate sobre la renovación o demolición del antiguo edificio estuvo en el centro de las discusiones municipales. Finalmente, se optó por su derribo en 2005 para dar paso a unas instalaciones más modernas, capaces de responder a las expectativas de un municipio en constante crecimiento.

El impacto de la demolición

La decisión de demoler el antiguo Ayuntamiento de Binéfar generó controversia entre los vecinos. Mientras que algunos lamentaron la pérdida de un edificio emblemático que había formado parte del paisaje urbano y de la memoria colectiva, otros apoyaron la iniciativa como un paso necesario hacia el progreso. Este tipo de debates no son infrecuentes en localidades con una rica herencia cultural, donde el equilibrio entre la conservación del patrimonio y la adaptación a las necesidades modernas es siempre un reto.

Con la demolición, se perdió un símbolo de la Binéfar del siglo XX, pero también se abrió la posibilidad de construir un nuevo espacio administrativo más funcional y sostenible. En su lugar, se levantó un edificio moderno que combina la eficiencia en su diseño con la intención de servir mejor a la ciudadanía.

Ayuntamiento de Binéfar

Recuerdos del edificio en la memoria de Binéfar

El antiguo Ayuntamiento no solo fue un espacio administrativo, sino que se convirtió en un lugar cargado de simbolismo para los habitantes de Binéfar. Aquí se celebraron reuniones, plenos y eventos clave para el desarrollo de la localidad. Además, su ubicación estratégica en el centro de la villa lo convertía en un punto de referencia para la vida cotidiana.

En 2011, en un intento por preservar la memoria colectiva, se organizó una exposición con fotografías y objetos históricos de Binéfar que abarcaron más de un siglo de vida municipal. Estas imágenes incluían instantáneas del antiguo Ayuntamiento, destacando su relevancia en el devenir histórico del pueblo. La muestra sirvió como un recordatorio del impacto que este edificio tuvo en generaciones de binefarenses.

Ayuntamiento de Binéfar

El Binéfar actual y el legado del pasado

Hoy en día, el nuevo edificio que ocupa el lugar del antiguo Ayuntamiento refleja un municipio que ha sabido adaptarse a los retos del presente sin olvidar su pasado. Binéfar, que se erige como la capital de la comarca de La Litera, combina su rica tradición histórica con una mirada hacia el futuro, impulsada por su pujante sector agropecuario e industrial.

Las decisiones tomadas en su Ayuntamiento actual continúan moldeando el futuro del municipio, pero el legado del viejo edificio permanece vivo en la memoria colectiva y en los relatos de quienes lo conocieron. Asimismo, exposiciones y publicaciones como "Binéfar: Una mirada al pasado" han ayudado a mantener el recuerdo de esta edificación icónica y su rol en el desarrollo de la comunidad.

Conclusión

El antiguo Ayuntamiento de Binéfar simboliza una etapa importante en la historia de la villa, representando el crecimiento y los desafíos enfrentados por el municipio durante el siglo XX. Aunque el edificio ya no exista físicamente, su memoria sigue viva en el corazón de Binéfar y en las historias de quienes vivieron su transformación.

La demolición del antiguo Ayuntamiento marcó el fin de una era y el inicio de otra, mostrando cómo las comunidades locales enfrentan la necesidad de equilibrar la conservación de su historia con la adaptación a los tiempos modernos. La historia del viejo Ayuntamiento de Binéfar continúa siendo una fuente de inspiración para reflexionar sobre el valor del patrimonio arquitectónico y su papel en la identidad de un pueblo.



 

 Otras fotografías y más información sobre el Ayuntamiento de Binéfar aquí:


Ayuntamiento de Binéfar

Foto del ayuntamiento de Binéfar

Compartir es vivir, también en redes sociales.

Texto generado con IA.


Fuentes: Información recopilada de La Litera Información, deBinefar Blogspot y Wikipedia.

Entradas populares