![]() | ||
San Quílez | 14 de septiembre 2021 en pandemia. Autor: Juan Carlos García Cazcarra |
Una cita con el paisaje y la fe
Lo que distingue a la Romería de San Quílez es su fusión única entre espiritualidad y contacto con la naturaleza. Los binefarenses, muchos de ellos acompañados por familiares y amigos de otras comarcas, suben a pie a la ermita desde el centro del pueblo, compartiendo cantos, anécdotas y alimentos.
A lo largo del camino, el ambiente es festivo. La llegada a la explanada que rodea la ermita suele estar marcada por una misa y almuerzo, tras la cual los asistentes aprovechan el entorno para disfrutar de una jornada campestre.
Ermita San Quílez a finales años 20
Más fotografías históricas de San Quílez
La primera ermita fue construida en el año 1888. Se intentó organizar varios días de fiesta (desde el sábado hasta el lunes), aunque sin éxito. Se subía en carros engalanados para la ocasión y se comía en los alrededores de la ermita y por toda la sierra.
La fiesta del pueblo
Durante el siglo XX, y especialmente desde los años 70 y 80, la romería experimentó una transformación significativa. Aunque conservó su carácter religioso, también se convirtió en una jornada de encuentro popular. Se incorporaron actos culturales, conciertos y actividades organizadas por asociaciones locales y peñas juveniles.
Romería San Quílez 1940
Un buen ejemplo de esta evolución se encuentra en la celebración de abril de 1999, cuando cientos de personas acudieron a San Quílez no solo para la tradicional subida y la misa, sino también para disfrutar de un día de campo con actuaciones musicales. Aquel año, los quintos organizaron un concierto con los grupos Moby-Dick y Azucarillo Kings.
San Quílez en invierno: la fiesta recuperada
Aunque la romería de abril es la más popular, en los últimos años se ha recuperado una antigua tradición que se celebraba el 6 de enero, en pleno invierno. En esta fecha, se conmemora de forma simbólica y con tintes históricos la figura del santo, con una recreación en la que no faltan las antorchas, los cánticos tradicionales, trajes de época y una hoguera popular.
San Quílez hoy: unión de pasado y presente
Hoy, la Romería de San Quílez sigue siendo una de las celebraciones más esperadas del calendario binefarense. Aunque los tiempos cambian, el espíritu de comunidad permanece. En este 2025, la cita tendrá lugar el lunes 21 de abril, con actividades organizadas por el Ayuntamiento y asociaciones locales: salida desde Plaza España, misa en la ermita, hinchables, conciertos y, cómo no, la tradicional subida al mallo.
Romería San Quílez años 50El sábado previo, el 19 de abril de 2025, se celebrará un concierto con grupos como The Moorland y Sonnora, mostrando cómo la fiesta mantiene su carácter joven y dinámico.
Concierto Interpeñas que sustituyó al concierto de Quintos hace ya algunos años.Subida al palo en 2024
Una celebración con raíces
La Romería de San Quílez es, ante todo, una expresión viva del alma de Binéfar. Su valor no reside solo en los actos programados, sino en ese sentimiento compartido que une a generaciones en torno a una montaña, una ermita y una historia que se escribe cada año.
Si aún no la has vivido, este año puede ser la oportunidad perfecta para formar parte de una tradición que mira al futuro sin olvidar sus raíces.
Vídeo de Florencio Molins de romería San Quílez de 1993