domingo, 12 de octubre de 2025
El Alfiler, una escultura de "Pepe Beltrán" para fijar el conocimiento
domingo, 5 de octubre de 2025
Insumisión en Binéfar: 1996
Abrir la hemeroteca y encontrarse con la edición del 9 de marzo de 1996 del Diario del Altoaragón es volver a una conversación que todavía no se ha apagado del todo. En la página 11 de aquel número —accesible desde la hemeroteca digital del periódico— se hablaba de insumisión, de juicios, de objeción de conciencia y de una forma de militancia cívica que atravesó también nuestros pueblos de La Litera y el Bajo Cinca. Aquella crónica reflejaba un clima social muy concreto: una España que discutía la “mili”, que contaba objetores y que encajaba —no sin tensiones— la desobediencia civil.
¿Qué contaba aquella noticia?
La noticia de 1996 encajaba con el pulso del momento: objetores que no aceptaban ni el cuartel ni la Prestación Social Sustitutoria (PSS), un instrumento legal creado en 1984 para quienes invocaban la conciencia, pero más largo que el propio servicio militar, y visto por los insumisos como una penalización encubierta. La Ley 48/1984 reguló la objeción y la PSS; negarse a la mili se juzgó primero en la jurisdicción militar, y rehusar la PSS implicaba procesos en la ordinaria, con penas de prisión que, en los 90, se convirtieron en uno de los costes políticos más visibles del tema.
domingo, 28 de septiembre de 2025
Benito Coll y Altabás: vida, obra y huella en la Litera y la Sierra de San Quílez
Benito Coll y Altabás (Binéfar, 1858-1930): abogado, filólogo, defensor del Canal de Aragón y Cataluña, y benefactor de la Sierra de San Quílez. Su legado sigue vivo en archivos, libros y en la memoria de Binéfar.
No fue un personaje de museo: fue un binefarense activo, con toga de abogado, verbo público y un empeño casi obsesivo por documentar y defender lo que ya entonces se llamaba la “realidad trilingüe” del Alto Aragón. Recogió voces, refranes y mapas lingüísticos mientras peleaba por el agua que transformara la comarca.
![]() |
Benito Coll y Altabás (Binéfar, 1858-1930) |
Biografía y formación
Hijo de Benito Coll Corzán y Concepción Altabás, nació en Binéfar en 1858. Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza, licenciándose en 1879. Fue abogado en Barbastro y Binéfar, y varias veces alcalde de su villa, además de juez municipal en el bienio 1897-1899. Según Ernesto Romeu Bailac, encarnó una mezcla de liberalismo moderado y humanismo militante, siendo recordado tanto por su compromiso social como por su pasión cultural.
domingo, 21 de septiembre de 2025
Binéfar visto por las enciclopedias: de Espasa a Wikipedia
Cuando uno busca información sobre Binéfar hoy en día, lo normal es abrir el navegador y acudir a la Wikipedia, a la página del Ayuntamiento de Binéfar o a otras páginas similares.Pero, ¿qué decían las grandes enciclopedias de hace un siglo sobre nuestro pueblo? Para sorpresa de muchos, la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana de Espasa-Calpe (la monumental obra que empezó a publicarse en 1908) dedicó un pequeño pero jugoso apartado a Binéfar.
“Binéfar. Geog. Mun. de 381 edif., con 1,545 habits., formado por la villa de este nombre, de 272 edif., y 1,466 habits., y 109 edif. diseminados en el término, con 79 habits. Corresponde a la prov. de Huesca, dióc. de Lérida, p.j. de Tamarite. Está sit. en una llanura, entre Tamarite y Monzón. Produce cereales, aceite y vino. Fábricas de pastas para sopa. Est. de f.c. en la línea de Zaragoza-Lérida-Barcelona. La iglesia es antiquísima, de piedra, y su planta tiene 50 m. por 25 con tres naves.”
![]() |
Binéfar en enciclopedia Espasa |
Entradas populares
-
Estas fotografías no tienen muchos años pero en ellas vemos la remodelación de la Calle Lepanto de Binéfar.
-
Mucho hablaremos de la mítica discoteca Chrysalis de Binéfar, después reconvertida en la Energy, posteriormente en la Peña Latacín y finalm...
-
A lo largo de los años, diversas han sido las personas que se han ganado el cariño de los binefarenses en las Fiestas de Binéfar. Uno de e...
-
Fotografías antiguas de Binéfar del archivo personal de Ramón Muro. Chulísimas. Nuestra querida Plaza España. De tierra y con la fa...
-
Corre el invierno del año 1984 y en Binéfar, en el Palermo , el concierto del grupo infantil del momento, PARCHIS , actúa para el público...