domingo, 17 de agosto de 2025

Binéfar 77: Tradición en las Fiestas de Binéfar

En el verano de 1977, mientras los más madrugadores llenaban las calles con estruendo y fiesta ininterrumpida, un grupo de matrimonios jóvenes y de mediana edad decidió vivir de otra forma las fiestas patronales: mudados de fiesta, en horario de tarde y noche, con música para bailar, lugares para relajarse, y un ambiente cuidado. Así nació Binéfar 77, llamada en aquel entonces como la “peña de los casaus”.

 

 

Fundación de Binéfar 77 

Tras una reunión en el cine Romea, se formó la junta provisional: Eduardo Subías como presidente, José María Ortiz como vicepresidente, José María Gallart de gerente, Alfonso Ruiz como tesorero, Raúl Castellá como contable, José María Romeu como secretario y Miguel Murillo de administrativo, junto a un nutrido grupo de vocales: Luis Corzán, Juan Gómez, Francisco Palacín, Moisés Lamana, José Enrique Pueyo, José Ortiz, Juan Vidal y Óscar
Lombarte
; convertiría ese sueño en realidad. Aquellos primeros pasos se dieron en un local cedido en la Avda. Aragón, nº 21, situado sobre Alimentación Tobeña. Mobiliario recuperado de un bar cerrado en Angües sirvió para montar una sala acogedora con bar y mesa de cartas, ideal para conversar o jugar relajadamente.

 

Primera junta directiva Binéfar 77

En 1977 presentaron su primer programa: una verbena popular en la plaza y la inauguración del local. La cuota: 2.000 pesetas, que daba derecho incluso a un bono de baile municipal. Al año siguiente organizaron el tradicional baile del entoldado, hasta ese año gestionado por el Ayuntamiento. Su crecimiento fue exponencial. Bajo la presidencia de Santiago Arroyos compraron un solar en la Avda. del Pilar, promovieron un bloque de pisos en el que reservaron los bajos y el entresuelo (más de 1.300 m²) para su sede, inaugurada el 18 de marzo de 1981 en un acto multitudinario. En ese momento contaban con casi un millar de socios (matrimonios incluidos) y una deuda que afrontaron mediante derramas, lo que provocó algunas bajas iniciales. Intentaron entonces complementar ingresos con un bingo, una aventura que no prosperó.

Acto inauguración local social de Binéfar 77 

Asitentes acto inauguración Binéfar 77
Acto y asistentes inauguración Binéfar 77 el 18 de marzo de 1981  

Apareció esta información sobre la inauguración de los nuevos locales en "La Voz de Binéfar" de abril de 1981.

La Agrupación Recreativa y Cultural "Binéfar 77" inauguró sus nuevos locales sociales.

Durante un acto que tuvo lugar el pasado día 18 de marzo, la Agrupación Recreativa Binefar 77 inauguró sus nuevos locales ubicados en avenida del Pilar. Las dependencias ocupan 1.700 metros cuadrados en un edificio de 30 viviendas promovido por dicha entidad.

La agrupación tiene cuatro años de existencia durante los cuales ha alcanzado la cifra de casi mil socios y construido el complejo citado cuya capitalización se inicio con aportaciones de 10 millones de pesetas por diez socios, y que ha costado, según diversas informaciones, 151 millones de pesetas. 

Los locales sociales constan un amplio salón de actos, varias salas de tertulia exposiciones y ensayos, así como por un gimnasio, sala de juntas y otra gran dependencia múltiple que puede ser utilizada para fines distintos.

Los actos programados con motivo de la inauguración se prolongaron durante los días 18, 21 y 22 de este mes de marzo, en base a sesiones de baile, proyecciones cinematográficas, recitales de música -entre ellos estaba anuncia -cuando este número de "LA VOZ DE BINEFAR" entraba en máquinas, el de "Claudina y Alberto Gambino" un concierto del Orfeón Serrablés, galas infantiles y otras actividades.

En otro orden de cosas, hay que subrayar que la entidad tiene previsto el montaje de un equipo de video con pantalla gigante, que tiene un costo de 1.700.000 pesetas y cuya financiación ha sido estudiada detalladamente de forma que no suponga una carga importante. Con tal equipo se proyectarán películas en diferido y las retransmisiones deportivas, en directo, de interés, ya que podrá funcionar conectado al televisor al margen de la autonomía que le ofrece el aparato de video. 

Inauguración locales Binéfar 77

Los años 80 

Los ochenta fueron su época dorada: inauguraron un salón de baile con escenario, camerinos, servicios y megafonía. Organizaron bailes de salón con orquestas de renombre (Orquesta Torrente en 1980 y 1982), y espectáculos de variedades con figuras como Manolito Royo, Lita Claver “La Maña”, Juanito Navarro, Hermanos Calatrava, Marianico el Corto, Barragán, Paco Calonge, Magic Andreu, Fernando Esteso y Paco Aguilar.

También desfilaron con una carroza propia y en la misma década crearon una sección juvenil, "Binéfar 77 Juvenil" con local propio en Avenida del Pilar donde estuvo situada la tienda de Salinas y que duró dos años. 

Binéfar 77 Juvenil
Binéfar 77 Juvenil, desfile Fiestas Mayores de 1986

Además, mantuvieron vivo el espíritu de las fiestas de invierno, incluso cuando el programa oficial las dejó fuera; generaban su propio calendario festivo con bailes y actos mientras el resto del municipio se quedaba solo con la hoguera de Reyes.

PRograma invierno Binéfar 77 de 1993 

PRograma invierno Binéfar 77
Programa Fiestas Invierno Binéfar 77 de 1993/1994

 

Peña Binéfar 77

 

Peña Binéfar 77

Carroza fiestas mayores binefar 77
Diferentes carrozas de Binéfar 77

Fuera del calendario festivo, su actividad cultural fue intensa: teatro (con grupos como Pipirijaina y Algazara Teatro dirigidos por Francisco Pérez “El practicante”), el Certamen de Jota Villa de Binéfar desde 1986, campeonatos de billar, guiñote y ajedrez, actuaciones e incluso actividades como cata de vinos, baile, manualidades… Su vida social fue tan bulliciosa como las fiestas mismas.

PRograma Fiestas Binéfar 77
Programa Fiestas Binéfar 77 de 1993

 

Programa Fiestas 1994

Actividad actual y renovada

Hoy, Binéfar 77 es mucho más que una asociación de recuerdos. Se ha convertido en una entidad sociocultural consolidada que fomenta cultura y ocio en La Litera. Organizan clases de baile, clubs de ajedrez, y tenis de mesa, conferencias, conciertos, teatro y exposiciones, todo ello desde su sede en la Avda. del Pilar, 23, abierta tanto a socios como visitantes.

En 2024 lanzaron el primer Festival Rock 77, con bandas locales como The Moorland, Sevendays, Némesis y St Martin, apostando por la música local de calidad. También han acogido eventos como los conciertos de Santi Campillo (fundador de M-Clan) en una noche de rock inolvidable, y organizado talleres y actividades culturales y deportivas.

Rock en Binéfar 77 

Como espacio plural y abierto, también han sido punto de encuentro para la entrega de los Premios Baininos 2025 de la Asociación Interchamizos, un evento festivo juvenil con cerca de 300 asistentes.

Además, destacan en lo deportivo: su equipo femenino de tenis de mesa debutó este año en la Liga Nacional de Primera División, un hito histórico para el deporte oscense. 

La entidad ahora cuenta con más de 800 socios, muchos de ellos menores de 28 años, rompiendo esa imagen elitista y envejecida. 

Legado festivo y cultural

Binéfar 77 representa una mirada distinta a la fiesta: elegante, cercana, con música de calidad, sin estridencias, pero con fuerza, comunidad y programación que trasciende el verano. Cuando hoy resuenan conciertos en vivo, bailes de salón los domingos y actividades sociales, todo recuerda a aquella “peña de los casaus” que, hace casi cincuenta años, apostó por vivir las fiestas con un estilo diferente.

Tablas comparativas

Tabla 1 – Datos básicos

Peña Origen Duración Estado actual
Binéfar 771977ActivaActiva
La Gayata19763 añosDesaparecida
Cascabel19761 añoDesaparecida
El Abadejo19762 añosDesaparecida
El Cetril19772 añosDesaparecida
Chaplin19841 añoDesaparecida
Los Barones19914 añosDesaparecida
El Rosigón197612 añosDesaparecida

Tabla 2 – Perfil y actividades

Peña Perfil principal APEBIN Actividades festivas clave
Binéfar 77Matrimonios, baile de salónOrquestas, carroza, fiestas invierno, vermú de la oliva, etc.
La GayataJuventud 18–20Carrozas
CascabelMatrimonios mayoresMúsica y fiesta
El AbadejoPerfil tradicionalDesfile
El CetrilJóvenes Club MontaskiNoDesfile
ChaplinJóvenes 14–18Desfile
Los BaronesAmigos, temática Barón RojoAnimación peñísta, desfiles, cenas, etc.
El RosigónAmigos jóvenes, independienteSí (abandona)Bailes, gymkhana, cenas y bocadillos

Anotación: En esta entrada nos hemos centrado en el origen y la trayectoria histórica de Binéfar 77, desde sus primeros pasos hasta consolidarse como una referencia en las fiestas locales. Sin embargo, sus casi cinco décadas de actividad han dado lugar a un sinfín de actos y anécdotas que, por motivos de espacio, no hemos podido incluir aquí y que forman parte del rico legado festivo y cultural de la peña.

Compartir es vivir, también en redes sociales.

Serie peñas de Binéfar:

- La Gayata

- El Abadejo 

- Cascabel 

- Chaplin 

- Barones 

- Rosigon 

- Binéfar 77 

Fuentes: 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares